José Antonio Piqueras, Antonio Laguna, Francesc A. Martínez Gallego, Antonio Alaminos
El secuestro de la democracia. Corrupción y dominación política en la España actual.
Akal, Madrid, 2011, 256 páginas.
En la primera década del siglo XXI, la Comunidad Valenciana ha atraído la atención de la opinión pública las amplias mayorías electorales del Partido Popular, la política de grandes y costosos eventos -con las consiguientes inversiones públicas- y por la notoriedad de las causas judiciales relacionadas con la corrupción política que salpican a los principales dirigentes del PP y del gobierno autónomo.
La anomalía valenciana emerge como mucho más que una anécdota sobre desviación y abuso de poder o financiación ilegal: revela la creación un sistema que descansa en instituciones democráticas y se sirve de mecanismos irregulares -clientelismo, corrupción, política de medios y neopopulismo- para establecer una hegemonía partidista destinada a prologarse en el gobierno mediante la consolidación de ventajas determinantes que alteran el juego de la competencia pluripartidista. Las prácticas irregulares, denunciadas por los medios y la oposición, en manos de los jueces, tienen una escasísima incidencia en el electorado.
El libro se interroga por las mediaciones que intervienen en el sistema de gobierno y por las redes que contribuyen a su éxito. Examinando casos análogos de otros países, adelanta una previsión de los riesgos que para el funcionamiento democrático representa la perpetuación del modelo instaurado.
INDICE
Introducción. La democracia y sus nuevos enemigos: la corrupcción, el clientelismo y el neopopulismo JOSE ANTONIO PIQUERAS y ANTONIO LAGUNA Cap. 1. La corrupción como instrumento de hegemonía política JOSE ANTONIO PIQUERAS 1. El olor y el beneficio de la podredumbre 2. Amigos para siempre: los lazos de la solidaridad invisible 3. El poder que otorga la victoria y el uso del poder para conservarla 4. Patrimonios a la sombra de la Administración pública, la Administración como gestión patrimonial Cap. 2. El clientelismo como forma de dominación política JOSE ANTONIO PIQUERAS 1. Doy para que des 2. Red de redes de redes 3. Restaurar el patrimonio de la Iglesia, restaurar poder Cap. 3. Neopopulismo: el partidismo de los medios de comunicación FRANCESC A. MARTÍNEZ 1. Popular, populista 2. Y Tabarka no era una isla 3. Digital: tejiendo alianzas político-mediáticas 4. Lobito bueno, mundo al revés: Canal 9 5. Ahorrarse al periodista, conquistar al elector Cap. 4. El populismo como estrategia comunicativa ANTONIO LAGUNA 1. No hay más razón que la emoción 2. La persuasión antes que la argumentación 3. Identidad e identificaciones: nosotros somos el pueblo 4. Una enorme capacidad de difusión 5. La clave final: de la ideología a lo nuestro Cap. 5. Las claves sociológicas del dominio electoral del PP en la Comunitat Valenciana ANTONIO ALAMINOS 1. Introducción 2. La consolidación del PPCV y el techo de cristal socialista 3. Las claves de la hegemonía electoral 3.1. Ideología y pragmatismo 3.2. Regionalismo vs nacionalismoLOS AUTORES
JOSÉ ANTONIO PIQUERAS es Catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat Jaume I, en la que dirige el Grupo de Historia Social Comparada (Unidad Asociada del CSIC). Especialista en historia de las relaciones sociales y de las actitudes políticas, codirige desde 1988 la revista Historia Social. Ha sido profesor en universidades e instituciones españolas y latinoamericanas. Sus últimos libros son Cánovas y la derecha española. Del magnicidio a los neocon (Península, 2008) y Bicentenarios de libertad. La fragua de la política en España y las Américas (Península, 2010). ANTONIO LAGUNA es Profesor Titular de Teoría del Periodismo y Decano de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Fue uno de los principales promotores de la Facultad de Periodismo del CEU San Pablo en Valencia, donde ha enseñad durante tres lustros. Historiador de la comunicación y analista de la comunicación política, es autor de nueve libros, el último lleva por título Las claves del éxito político. Por qué votan los ciudadanos (Península 2010). FRANCESC A. MARTINEZ GALLEGO es Profesor Titular del Área de Periodismo y Vicedecano de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia. Historiador social y de la comunicación, autor de una veintena de libros, sus últimos títulos son Esperit d’associació. Cooperativisme i mutualisme laics al País Valencià, 1834-1936 y La risa periodística. Teoría, metodología e investigación en comunicación satírica. ANTONIO ALAMINOS es catedrático de Sociología Matemática en la Universidad de Alicante desde el año 2000. Especializado en técnicas de investigación, análisis y prospectiva electoral. Anteriormente ha sido investigador en varios gabinetes de investigación de mercado, así como de la Escuela de Organización Industrial, el Instituto de Estudios Fiscales, el Instituto de Cooperación Iberoamericana y miembro del gabinete técnico del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Ha sido profesor investigador invitado en múltiples universidades y centros de investigación internacionales.EL BLOG
Las entradas que se acompañan (y que continuarán) sobre el asunto y otros efectos colaterales.