Plan/plano

Bicentenarios de libertad es un blog dedicado a la historia y al presente: a observar y pensar el tiempo actual en términos históricos, a reflexionar sobre el pasado y sus consecuencias más o menos duraderas, que terminan muchas veces alcanzándonos. De algún modo, se pondrá de manifiesto el posicionamiento de quien escribe ante el oficio que practica. De manera inevitable, se hará visible su relación con la vida cotidiana.

El autor del Blog hace suya la recomendación de Marc Bloch, uno de sus historiadores de referencia, cuando en tu testamento profesional (y casi vital) alentaba al historiador a comprender el pasado por el presente. Para Bloch, un medievalista, no existía nada tan natural como ir de un tiempo a otro pues sólo en los más recientes nos resulta accesible la percepción del “temblor de la vida humana”, prácticamente perdida para siempre en los mundos lejanos. Es el método que a continuación lleva a indagar en los testimonios distantes, para “obligarles a hablar, aun en contra de su gusto”, conforme a un cuestionario, como haríamos al leer la actualidad más candente.

Bicentenarios de libertad toma el nombre un libro publicado a finales de 2010 por el autor del Blog. Es un libro donde se explora el nacimiento de la política moderna en el mundo hispánico. En sus páginas se destaca la extraordinaria fuerza con la que irrumpió la noción de libertad en sus múltiples acepciones, con lecturas tan plurales como diversos eran los actores del momento, en un vasto imperio que descansaba sobre varios continentes. En ese alumbramiento, junto a la declaración de principios, la recuperación de experiencias y la exposición de peticiones, con empeño reiterado se buscaron en la historia relatos acerca de unos antecedentes extraviados, de agravios seculares a los que debía ponerse fin, de unos derechos naturales que presuntamente habían estado amparados en el pasado y se habían visto atropellados en época reciente. A la vez que se hacía historia, historia rigurosamente nueva, basada en la consideración del individuo/ciudadano como un ser libre y fuente de la soberanía, cuya seguridad personal y derechos debían ser protegidos con leyes y constituciones, se tejía una narración conveniente sobre el pasado, un pasado improbable unas veces, legendario, casi siempre ficticio: se acudía a la mistificación de la historia porque todo resultaba más sencillo cuando ésta proporcionaba legitimidad y ejemplos en los que contemplarse.

Al libro Bicentenarios de libertad, historia bicentenaria, y a los derechos y libertades en la actualidad, está dedicada una categoría; irá cobijando las oportunas entradas. Otros dos libros sirven para organizar los temas y las ideas relativas a las derechas españolas del siglo XX y al uso que en diferentes momentos han realizado de la historia [Cánovas y la(s) derecha(s)], y la amenaza que se cierne sobre el pequeño país en que habita el autor [El secuestro de la democracia].

En los casos citados, las pestañas de la barra de cabecera dan acceso a una página y a las entradas correspondientes.

País de residencia alberga las entradas de actualidad. En ocasiones, que se indican, fueron publicadas en años anteriores en la prensa diaria.

Caribalia quiere ser una mirada sobre la región del Caribe, a la que el autor dedica gran parte de su oficio de historiador.