Archivo de la etiqueta: gobernanza

Una lección del maestro Marichal

El 14 de agosto pasado, el periódico La Jornada, de México, publicaba una entrevista con Carlos Marichal sobre la crisis económica. Este es un extracto: El mundo asiste a una crisis enorme y global que es infrecuente. Lo plantea Carlos … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Quién se comió al domador?

A finales de 2009 podíamos leer en un suplemento semanal las opiniones de Javier Marías acerca de la manía intervencionista del Estado en las vidas de los ciudadanos. Convengamos que escribir una página cada siete días cuando se tiene en … Seguir leyendo

Publicado en País de residencia | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Alberto Fabra, un hombre pragmático…

Alberto Fabra, hasta hace unos días alcalde de Castellón de la Plana, se ha convertido en presidente de la Generalitat Valenciana por decisión personal de Mariano Rajoy y el consentimiento de Francisco Camps, después de la dimisión obligada del segundo … Seguir leyendo

Publicado en El secuestro de la democracia, País de residencia | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El descrédito de las instituciones

La nueva no tiene desperdicio: Francisco Camps, presidente de la Generalitat que se ha visto obligado a dimitir del cargo debido a su próximo procesamiento por un delito de cohecho, presidente de un partido y de un gobierno sobre el … Seguir leyendo

Publicado en El secuestro de la democracia, País de residencia | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Escuchar está bien, ¿pero a quiénes?

El gobierno y la dirección del partido llevan tiempo afirmando que su problema consiste en explicar lo que hacen. Es parte del problema: es evidente que se explican mal. La pregunta es si una vez explicadas las políticas aplicadas, que … Seguir leyendo

Publicado en País de residencia | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Ideas… y acción!

Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía en 2001, de visita en España, se reúne en el parque del Retiro el 25 de julio con un grupo del movimiento de los indignados. Ante ellos, sostiene: “No se pueden cambiar las malas … Seguir leyendo

Publicado en País de residencia | Etiquetado , , | Deja un comentario

Leo Strauss, de nuevo, autor de cabecera

La verdad política, en numerosas ocasiones, resulta incomprensible o inconveniente a la gente corriente, tomada en un estado de infancia permanente, incapaz de discernir la complejidad de los asuntos públicos y las consecuencias últimas de grandes principios dotados de valor … Seguir leyendo

Publicado en El secuestro de la democracia, País de residencia | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La fabricación del voto cautivo

(Publicado en EL PAÍS, Comunidad Valenciana, 19 de mayo de 2011) Favores por adhesiones, protección a cambio de sumisión. La transacción es antigua y se reviste de intercambio con apariencia de reciprocidad: doy para que des. En política, el intercambio … Seguir leyendo

Publicado en El secuestro de la democracia, En prensa diaria, País de residencia | Etiquetado , , | Deja un comentario

Luz, más luz

Hemos presentado el libro El secuestro de la democracia en Valencia, Alicante, Castellón y Enguera (en la foto). En dos semanas, del 5 al 19 mayo, hemos pasado por la capital que quería serlo del Mare Nostrum y ahora disputa … Seguir leyendo

Publicado en El secuestro de la democracia, País de residencia | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El extraño caso del historiador transubstanciado en político

¿En qué momento se había jodido el País Valenciano? En las horas muertas de la redacción, ante en las mesas de los cafés impersonales que ahora se extienden por la ciudad, el periodista podía volver una y otra vez, sin … Seguir leyendo

Publicado en El secuestro de la democracia, País de residencia | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario